XP se caracteriza por atender rápidamente los posibles cambios de requisitos por parte de los clientes. Para esto, integra al cliente como parte del equipo de desarrollo y dirige el desarrollo a la entrega sucesiva de versiones con valor para el cliente. Es decir, a lo largo del proceso de desarrollo se obtiene versiones funcionales de la aplicación que aporta valor añadido al cliente. Estas versiones no se deben considerar prototipos o versiones betas de la aplicación final, sino versiones acabadas que integran uno o más casos de uso definidos por el cliente.
El ciclo de vida de extreme programming se resume en una serie de iteraciones que siguen el siguiente esquema: Planificación --> diseño --> implementación --> prueba

Una ficha resumen la puedes ver en http://xp123.com/xplor/xp0202/xp-one-page.PDF. Puedes conocer más información acerca de esta metodología en eXtreme Programming.
En próximas entradas de este blog os propongo algunas actividades para trabajar esta metodología en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario