martes, 21 de febrero de 2012

Hard choices - El duro juego de desarrollar

"Hard choices" es un juego de mesa diseñado con el propósito de simular el ciclo de desarrollo de software, reflejando los conceptos de incertidumbre, riesgo, opciones y discusiones técnicas.

El juego representa una iteración de desarrollo en donde se debe obtener finalmente un entregable, "meta".

Ha sido desarrollado por Ipek Ozkaya, Nanette Brown, and Robert Nord de SEI y por Philippe Kruchten y Erin Lim de la University of British Columbia.

Recursos principales:

El juego está planteado de 2 a 4 jugadores, un jugador puede ser una única persona o un equipo. Por turno, cada jugador lanzará un dado, moviendo las fichas tantas posiciones como indique el dado. La dirección a tomar es libre, pudiendo volver hacia atrás.

El objetivo del juego es alcanzar el mayor número de puntos posibles. Los puntos pueden ser obtenidos de dos formas:

  • Alcanzando la meta. El primer jugador en alcanzar la meta consigue 5 puntos, el segundo 3 puntos y el tercero 1 punto.
  • Obteniendo "items" al posicionarse sobre una de las casillas de tablero, representado por una herramienta. Cada item vale 1 punto.
La idea básica del juego es que los jugadores deben decidir si alcanzar rápidamente la meta o intentar obtener "items" que le permita obtener más puntos. Los puntos claves de decisión son los "puentes" que reflejan atajos para alcanzar más rápidamente la meta. Si se pasa por un puente, el jugador deberá tomar una tarjeta de puente y a partir de ese momento se restará 1 de su tirada de dados. Se restará tanto como puentes haya atravesado.

Existen dos jugadas especiales:

  • Un jugador puede decidir pasar su turno, devolviendo una tarjeta de puente.
  • Un jugador puede decidir tener un turno extra, si alcanza una casilla con una herramienta que ya ha obtenido previamente.
Se recomienda que al menos se realice dos partidas, simulando dos iteraciones de desarrollo, ganando el jugador que alcanza más puntos, sumando ambas partidas. Después de cada partida, se propicia un debate con el fin de valorar las estrategias de los jugadores.

domingo, 23 de octubre de 2011

light-Bot Aprender a programar

Navegando por la red me he "topado" con un juego "light-bot". En este juego, programado en html5, debes dar instrucciones a un robot para completar los puzzles. Tiene comandos en secuencia, condiciones, funciones, recursividad... Nos puede servir de herramienta para enseñar los primeros pasos en la programación de una forma visual y divertida.



Otro juego en esta línea es RoboZZle.

Global Education Forum 2011

Os dejo los vídeos del Global Education Forum 2011. Se trata de una lista ordenada con la inaguración, ponencias, mesa redonda y clausura.

domingo, 24 de julio de 2011

"Los pasillos de nuestros colegios son túneles del tiempo"

Os dejo esta charla del pasado Global Education Forum 2010. En ella, Bernardo Hernández, director de Marketing de Consumo de Google, nos habla acerca del profundo impacto de las tecnologías y de lo anticuado que se encuentra nuestro sistema educativo.

domingo, 19 de junio de 2011

Enviar archivos por gmail

Os dejo otro script de Python. En este caso, para enviar archivos adjuntos a través de gmail.

Indicas tu cuenta y contraseña de gmail, el destinatario y la carpeta. El script recorre todos los archivos de la carpeta y envía por correo los archivos ".jpg", un archivo por correo.

Aunque el script está preparado sólo para enviar los archivos ".jpg", se puede modificar fácilmente para enviar todos los archivos o indicar algún otro tipo de filtro.

Descargar archivos desde gmail

Con frecuencia me inundan el correo de gmail con fotos. Para evitar tener que ir correo a correo, descargarlo y descomprimirlo, he creado el siguiente script en Python que lo hace automáticamente.

Para ejecutar el script, desde consola, escribir 'python gmail.py'. Te pide el usuario de correo de gmail y contraseña.

Se descarga todos los archivos de los correo sin leer a un nuevo directorio llamado "correo", que se crea en el directorio desde donde has ejecutado el script.

Script testeado con Python 2.7